Apreciados estudiantes: Al cuestionamiento sobre qué es la filosofía,seria bueno primero que realizaramos la lectura de las veinte primeras páginas del libro de José Pablo Feynman, Argentino nacido hacia 1943, licenciado en Filosofía y profesor de la Universidad de Buenos Aires durante los primeros años de la década del 70.
Entre sus libros, se considera:
- Filosofía y Nación(1982) como su mejor ensayo.
- La astucia de la razón (1990) como su mejor novela.
Publicó además:
- El peronismo y la primacía de la política (1974).
- Últimos días de la víctima(1979).
- Ni el tiro del final (1982).
- Estudios sobre el peronismo(1983).
- El mito del eterno fracaso (1985).
- El ejército de ceniza(1986).
- La creación de lo posible (1986).
- López Rega, la cara oscura de Perón (1987).
- Escritos para el cine (1988).
- El cadáver imposible (1992).
- Los crímenes de Van Gogh (1994)
Todos éstos han sido traducidos al francés, italiano y la alemán.
Sus guiones han sido filmados por varios cineastas importantes.
ACTIVIDAD 2.
A continuación te presento la película titulada "El mundo de Sofía", basada en la novela sobre la historia de la filosofía del profesor Noruego Jostein Gaarder, en ésta, el autor; de una manera amena y clara conduce a su estudiante por el maravilloso mundo de la filosofía, a mi parecer, lleva a la comprensión de por qué ésta desde su raíz etimológica, se considera como el "Amor a la Sabiduría".
Pon mucha atención.... Recuerda éste es un blog sólo para phylos como tú.
Suerte.
ACTIVIDAD 3.
Realiza ahora la lectura de las dos primeras páginas del texto de Gilles Deleuze y Félix Guattari, sobre qué es la filosofía, Estas son sus biografías:
Gilles Deleuze: Nació en París el 18 de enero de 1925 y murió en ésta misma ciudad el 4 de noviembre de 1995, fue considerado entre los más importantes e influyentes filósofos delsiglo XX, escribió numerosas obras filosóficas, sobre:
- la historia de la filosofía
- La política.
- La literatura.
- El cine.
- La pintura.
Trabajó durante toda su vida en la clínica de La Borde, centro destacado de la psicoterapia institucional. Realizó varios escritos con Deleuze entre los que sobresale ¿Qué es la filosofía?
EVALUACIÓN:
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
- Qué es la filosofía para Feinman, Deleuze y Guatari?
- Por qué crees que éstos personajes son considerados como filósofos?
- Según las lecturas dadas y el video concluye sobre qué es filosofar?
- Por qué crees que la película "El Mundo de Sofía" se considera como de tipo filosófico?
- Se podrá hacer filosofía en el mundo contemporáneo? como?
AUTO EVALUACIÓN:
Escribe en los comentarios sobre:
- CUÁL FUE LA ACTIVIDAD QUE MÁS TE GUSTÓ Y PORQUÉ?
- CUAL DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS TE GUSTÓ MENOS Y PORQUÉ?
- QUE APRENDISTE SOBRE LO QUE ES FILOSOFÍA?
- POR LO MENOS DOS SUGERENCIAS SOBRE EL CONTENIDO Y DISEÑO DE LA CLASE.
- DE 1 A 5 CUAL ES LA CALIFICACIÓN QUE TE ASIGNAS DE ACUERDO A LO APRENDIDO Y AL TRABAJO REALIZADO.